Cuestionario sobre el internet y sus usos
Cuestionario
1. investiga y escribe que es el Internet
2. Explica cuales son los tipos de redes informáticas
3. Consulta que es un virus informático y explica cada uno de los tipos,mínimo 4,poner imágenes.
4. Explica que es una red social.
5. Investiga y explica que son las redes offline y las redes online.
6. Explica 5 redes sociales con su respectiva imagen.
7. Inserta 2 vídeos relacionados con el uso adecuado del Internet.
Solución
PUNTO 1.Internet se podría definir como una red global de redes de ordenadores cuya finalidad es permitir el intercambio libre de información entre todos sus usuarios, la cual ofrece una gran fuente de información práctica y divertida, con Internet podemos enviar mensajes, programas ejecutables, ficheros de texto, consultar catálogos de bibliotecas, pedir libros, hacer compras.
PUNTO 2.
1.RED DE ÁREA PERSONAL.
Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo si trabajas en un local de una sola planta con un par de ordenadores.
Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos que no estén muy lejos entre sí. La opción más habitual, sin embargo, para aumentar el radio de cobertura y para evitar la instalación de cablea estructurado, suele ser la compra de un router y la instalación de una red de área local inalámbrica.
2. RED DE ÁREA LOCAL (LAN).
Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la oficina.Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro de cobertura.
3. RED DE ÁREA DE CAMPUS (CAN).
Vale, supongamos que tenemos varios edificios en los que queremos montar una red inalambrica. ¿Qué pasa si el área de cobertura debe ser mayor a los 1000 metros cuadrados? Y no lo digo sólo por las universidades; las instalaciones de los parques tecnológicos, recintos feriales y naves comerciales pueden superar perfectamente esa superficie.
En tal caso, tenemos las redes CAN. Habría varias redes de área local instaladas en áreas específicas, pero a su vez todas ellas estarían interconectadas, para que se puedan intercambiar datos entre sí de manera rápida, o pueda haber conexión a Internet en todo el campus.
4. RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN)
Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un espacio de unos 50 kilómetros.
5. RED DE ÁREA AMPLIA (WAN)
Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internetpara cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país.
6. RED DE ÁREA DE ALMACENAMIENTO (SAN)
Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas. En Cisco te cuentan las ventajas de una red SAN.
7. RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL (VLAN)
Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de forma física. Las redes VLAN se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios departamentos y quieres que funcionen con una red separada, la red VLAN.
Espero que con esto tengas una imagen un poco más clara de las diferentes redes informáticas según su alcance. Si quieres saber más, puedes ver el artículo “Tipos de redes informáticas según su topología”. Lo más lógico en una PYME es que necesite simplemente una LAN, pero para casos de mayor envergadura o si se quiere que las redes funcionen de forma separada, es bueno conocer que hay otras posibilidades.
PUNTO 3. Los Virus Informáticos son sencillamente programas maliciosos (malwares) que “infectan” a otros archivos del sistema con la intención de modificarlo o dañarlo. Dicha infección consiste en incrustar su código malicioso en el interior del archivo “víctima” (normalmente un ejecutable) de forma que a partir de ese momento dicho ejecutable pasa a ser portador del virus y por tanto, una nueva fuente de infección.
1. Virus informáticos residentes en memoria
Estos virus se alojan en la memoria del ordenador y se activan cuando el sistema operativo se ejecuta, infectando a todos los archivos que se abren. Permanecen allí incluso después de que se ejecute el código malicioso. Tienen control sobre la memoria del sistema y asignan bloques de memoria a través de los cuales ejecuta su propio código. Su objetivo es corromper archivos y programas cuando son abiertos, cerrados, copiados, renombrados, etc.
2. Virus de acción directa
El objetivo principal de estos tipos de virus informáticos es replicarse y actuar cuando son ejecutados. Cuándo se cumple una condición específica, el virus se pondrán en acción para infectar a los ficheros en el directorio o carpeta que se especifica en el archivo autoexec.bat Este archivo de procesamiento por lotes está siempre en el directorio raíz del disco duro y carga ciertas operaciones cuando el ordenador arranca. El virus infecta uno tras otro todos los archivos que encuentra y que previamente ha seleccionado como sus víctimas. También es capaz de infectar dispositivos externos. Cada vez que se ejecuta el código, estos tipos de virus informáticos cambian su ubicación para infectar nuevos archivos, pero generalmente se encuentra en el directorio raíz del disco duro.
3. Virus de sobreescritura
Estos tipos de virus informáticos se caracterizan por el hecho de que borran la información contenida en los ficheros que infectan, haciéndolos parcial o totalmente inútiles. Una vez infectados, el virus reemplaza el contenido del fichero sin cambiar su tamaño. La única manera de limpiar un archivo infectado por un virus de sobreescritura es borrar el archivo completamente, perdiendo así el contenido original. Sin embargo, es muy fácil de detectar este tipo de virus ya que el programa original se vuelve inútil.
4. Virus de sector de arranque
Este tipo de virus afecta al sector de arranque del disco duro. Se trata de una parte crucial del disco en la que se encuentra la información que hace posible arrancar el ordenador desde disco.
5. Macro Virus
Los macro virus infectan archivos que se crean utilizando ciertas aplicaciones o programas que contienen macros como .doc, .xls, .pps, etc. Estos mini programas hacen que sea posible automatizar una serie de operaciones para que se realicen como si fuera una sola acción, ahorrando así al usuario tener que llevarlas a cabo una por una. Estos tipos de virus informáticos infectan automáticamente el archivo que contiene macros y también infectan las plantillas y los documentos que contienen el archivo. Suele ser un virus que llega por correo electrónico.
6. Virus polimórfico
Estos tipos de virus informáticos se encriptan o codifican de una manera diferente, utilizando diferentes algoritmos y claves de cifrado cada vez que infectan un sistema. Esto hace imposible que el software antivirus los encuentre utilizando búsquedas de cadena o firma porque son diferentes cada vez.
PUNTO 4. Las redes sociales son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información.
PUNTO 5.
- Redes sociales Online: son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos.
- Redes sociales Offline: son aquellas en las que las relaciones sociales, con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos.
PUNTO 6.
1. Facebook
Una de las marcas más grandes y más reconocido en la web, Facebook es una gran manera de conectar con los clientes y ahora incluso vender bienes y servicios a los más de 2.000 millones de usuarios activos que actualmente posee.
2. Twitter
Twitter cuenta con 328 millones de usuarios activos, una sólida base de usuarios que sin embargo crece a un ritmo menor del esperado, o del que obtiene su competencia.
Así pues, para incrementar sus usuarios y uso esta red social ha continuado evolucionando e implementando cambios como el aumento a los 280 caracteres y la funcionalidad de momentos. Con estos cambios se ahonda en la idea de que se trata de una plataforma de comunicación muy directa que permite generar una visibilidad y viralidad inmensa.
3. Instagram
Es a la vez una aplicación fotográfica y una de las más populares redes sociales hoy por hoy.
4. Pinterest
Red social de imágenes en la que podrás crear y compartir tableros en los que incluir tus pins (imágenes).Esta plataforma ya cuenta con más de 175 millones de usuarios activos.
Bibliográfia:
- http://www3.uji.es/~pacheco/INTERN~1.html
- http://www.gadae.com/blog/tipos-de-redes-informaticas-segun-su-alcance/
- https://www.infospyware.com/articulos/%C2%BFque-son-los-virus-informaticos/
- https://smarterworkspaces.kyocera.es/blog/8-tipos-virus-informaticos-debes-conocer/
- https://concepto.de/redes-sociales/
- https://www.pablofb.com/2009/03/clasificacion-de-redes-sociales/
- https://www.webempresa20.com/blog/las-30-redes-sociales-mas-utilizadas.html
- https://www.youtube.com/watch?v=01yConkn3Bg
- https://www.youtube.com/watch?v=t-x73w1N1os
Comentarios
Publicar un comentario